miércoles, 15 de abril de 2015

Fibras y Bases Textiles

                                             


                                    Teoría Del Color

En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.


                             


Propiedades del color

Propiedades del color


Las definimos como el tono, saturación, brillo.
Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.
Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.
Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.
Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.





Teoría de Ostwald


La teoría del color propuesta por el químico y filósofo alemán Wilhelm  Oswald consta de cuatro sensaciones cromáticas elementales (amarillo, rojo, azul y verde) y dos sensaciones acromáticas intermedias.


Modelo de Color RGB


La mezcla de los colores primarios de la luz, que son Rojo, verde y azul (RGB, iniciales en inglés de los colores primarios), se realiza utilizando el sistema de color aditivo, también conocido como el modelo RGB o el espacio de color RGB. Todos los colores posibles que pueden ser creados por la mezcla de estas tres luces de color son aludidos como el espectro de color de estas luces en concreto. Cuando ningún color luz está presente, se percibe el negro. Los colores primarios de luz tienen aplicación en los monitores de un ordenador, televisores, proyectores de vídeo y todos aquellos sistemas que utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul.


El Círculo Cromático



El círculo cromático suele representarse como una rueda dividida en doce partes. Los colores primarios se colocan de modo que uno de ellos esté en la porción superior central y los otros dos en la cuarta porción a partir de esta, de modo que si unimos los tres con unas líneas imaginarias formarían un triángulo equilátero con la base horizontal. Entre dos colores primarios se colocan tres tonos secundarios de modo que en la porción central entre ellos correspondería a una mezcla de cantidades iguales de ambos primarios y el color más cercano a cada primario sería la mezcla del secundario central más el primario adyacente.


Armonías de Color



Los colores armónicos son aquellos que funcionan bien juntos, es decir, que producen un esquema de color sensible al mismo sentido (la armonía nace de la percepción de los sentidos y, a la vez, esta armonía retroalimenta al sentido, haciéndolo lograr el máximo equilibrio que es hacer sentir al sentido). El círculo cromático es una herramienta útil para determinar armonías de color. Los colores complementarios son aquellos que se contraponen en dicho círculo y que producen un fuerte contraste. Así, por ejemplo, en el modelo RGB el verde es complementario del rojo, mientras que en el modelo CMY el verde es el complementario del magenta.


Espacio de Colores



Un espacio de color define un modelo de composición del color. Por lo general un espacio de color lo define una base de N vectores (por ejemplo, el espacio RGB lo forman 3 vectores: rojo, verde y azul), cuya combinación lineal genera todo el espacio de color. Los espacios de color más generales intentan englobar la mayor cantidad posible de los colores visibles por el ojo humano, aunque existen espacios de color que intentan aislar tan solo un subconjunto de ellos.


Existen espacios de color de:



Una dimensión: escala de grises, escala Jet, etc.Dos dimensiones: sub-espacio rg, sub-espacio xy, etc. Tres dimensiones: espacio RGB, HSV, YCbCr, YUV, YI'Q', etc.Cuatro dimensiones: espacio CMYK.

De los cuales, los espacios de color de tres dimensiones son los más extendidos y los más utilizados. Entonces, un color se especifica usando tres coordenadas, o atributos, que representan su posición dentro de un espacio de color específico. Estas coordenadas no nos dicen cuál es el color, sino que muestran dónde se encuentra un color dentro de un espacio de color en particular.



Espacio RGB


Existe también el espacio derivado RGBA, que añade el canal alfa (de transparencia) al espacio RGB original.RGB es conocido como un espacio de color aditivo (colores primarios) porque cuando la luz de dos diferentes frecuencias viaja junta, desde el punto de vista del observador, estos colores son sumados para crear nuevos tipos de colores. Los colores rojo, verde y azul fueron escogidos porque cada uno corresponde aproximadamente con uno de los tres tipos de conos sensitivos al color en el ojo humano (65 % sensibles al rojo, 33 % sensibles al verde y 2 % sensibles al azul). Con la combinación apropiada de rojo, verde y azul se pueden reproducir muchos de los colores que pueden percibir los humanos. Por ejemplo, rojo puro y verde claro producen amarillo, rojo y azul producen magenta, verde y azul combinados crean cian y los tres juntos mezclados a máxima intensidad, crean el blanco intenso.


Espacio CMYK


Los colores que se ven son la parte de luz que no es absorbida. En CMY, magenta más amarillo producen rojo, magenta más cian producen azul, cian más amarillo generan verde y la combinación de cian, magenta y amarillo forman negro. El negro generado por la mezcla de colores primarios sustractivos no es tan denso como el color negro puro (uno que absorbe todo el espectro visible). Es por esto que al CMY original se ha añadido un canal clave (key), que normalmente es el canal negro (black), para formar el espacio CMYK o CMYB. Actualmente las impresoras de cuatro colores utilizan un cartucho negro además de los colores primarios de este espacio, lo cual genera un mejor contraste. Sin embargo el color que una persona ve en una pantalla de computador difiere del mismo color en una impresora, debido a que los modelos RGB y CMY son distintos. El color en RGB está hecho por la reflexión o emisión de luz, mientras que el CMY, mediante la absorción de ésta. CMY trabaja mediante la absorción de la luz (colores secundarios).


Espacio YIQ



Fue una re codificación de color realizada para la norma de televisión cromática estadounidense NTSC, que debía ser compatible con la televisión en blanco y negro. Los nombres de los componentes de este modelo son Y por luminancia (luminance), I fase (in-phase) y Q cuadratura (quadrature). La primera es la señal monocromática de la televisión en blanco y negro y las dos últimas generan el tinte y saturación del color. Los parámetros I y Q son nombrados en relación con el método de modulación utilizado para codificar la señal portadora. Los valores de las señales RGB son sumados para producir una única señal Y’ que representa la iluminación o brillo general de un punto en particular. La señal I es creada al restar el Y' de la señal azul de los valores RGB originales y luego el Q se realiza restando la señal Y' del rojo.


Espacio HSV



Es un espacio cilíndrico, pero normalmente asociado a un cono o cono hexagonal, debido a que es un subconjunto visible del espacio original con valores válidos de RGB. Modelo de color RYB

El modelo RYB es aún utilizado en general en conceptos de arte y pintura tradicionales, pero ha sido totalmente dejado de lado en la mezcla industrial de pigmentos de pintura. Aún siendo usado como guía para la mezcla de pigmentos, el modelo RYB no representa con precisión los colores que resultan de mezclar los tres colores RYB primarios, puesto que el azul y el rojo son tonalidades verdaderamente secundarias. A pesar de la imprecisión de este modelo –su corrección es el modelo CMYK–, se sigue utilizando en las artes visuales, el diseño gráfico y otras disciplinas afines, por tradición del modelo original de Goethe de 1810.En el modelo de color RYB, el rojo, el amarillo y el azul se consideran colores primarios, y en teoría, el resto de colores puros (color materia) puede ser creados mezclando pintura roja, amarilla y azul. A pesar de su obsolescencia e imprecisión, mucha gente aprende algo sobre este modelo en los estudios de educación primaria, mezclando pintura o lápices de colores con estos colores primarios.



Webgrafia: www.wikipedia.com                    www.fotonostra.com
                     

domingo, 8 de febrero de 2015






                            Ilustraciones de Dibujo Plano 

           Prendas 









martes, 27 de enero de 2015


sistesis aditiva del color :)

Al hablar de la síntesis aditiva del color debemos de hablar del color-luz, es decir del color como radiación de luz. En este caso los colores primarios (con los que podemos formar los demás) son el rojo, el verde y el azul.
Hay que darse cuenta que al mezclar luces de color, los colores resultantes de la mezcla van a ser siempre más luminosos que los originales.
Podemos ver un ejemplo muy claro en la pantalla de los televisores o en los monitores. Si miramos con una lupa veremos que la pantalla está formada por multitud de celdillas. Cada una de ellas con tres bandas verticales de colores rojo, verde y azul. Podremos comprobar como cada una de las bandas está más o menos iluminada dependiendo del color de la zona de la pantalla.





Sintesis Sustractiva del Color 

Cuando nos referimos a la síntesis sustractiva del color, nos referimos al color como pigmentos, como pintura. Los pigmentos no emiten luz sino que sustraen (absorven) parte de las radiaciones de la luz. Dependiendo que radiación de luz absorvan los veremos de uno u otro color. Como cada pigmento quita parte de la luz cuantos más pigmentos mezclemos más oscuro será el color que obtendremos.
Los colores primarios en la síntesis sustractiva son el magenta, el amarillo y el azul cian.
Este sistema es el que utilizamos cuando pintamos, el que utilizan las impresoras en color y las imprentas.




webgrafia: www.educacionplastica.net





¿ Que es corel?


Corel es una de las empresas de software líderes mundiales con más de 100 millones de usuarios activos en más de 75 países distintos. Con el tiempo, hemos cimentado una reputación de empresa que crea productos innovadores de confianza de fácil uso y acceso, y que ayuda a los usuarios a alcanzar niveles de productividad más elevados. Corel ha recibido cientos de premios del sector de software por su innovación, diseño y calidad de software






¿Que es corelDraw?

CorelDRAW es una aplicación informática de diseño gráfico vectorial, es decir, que usa fórmulas matemáticas en su contenido. Ésta, a su vez, es la principal aplicación de la suite de programas CorelDRAW Graphics Suite ofrecida por la corporación Corel y que está diseñada para suplir múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y/o la publicación web, todas incluidas en un mismo programa. Sus principales competidores son Adobe Illustrator e Inkscape, éste último de código abierto.

versiones de corelDraw

  • CorelDraw 2 : (1991) presento la funcion imprimir, que servia para combinar archivos de texto con archivos graficos e imprimir el resultado.





  •  CorelDraw 3.0 : (1992)  añadio un modo de pre visualizacion editable que permitia trabajar con objetos mostrados con todo lujo de detalles y a todo color. CorelDraw 3 fue tambien la primera solucion de aplicaciones de diseño grafico para Windows. incluyo ademas por primera vez Corel PHOTO-PAINT y agrego asi la funcionalidad de crear, editar o modificar imagenes de raster.




  • CorelDraw 4.0 : (1993) introdujo la capacidad de trabajar con varias paginas y crear asi documentos con un maximo de 999 paginas.



  • CorelDraw 5 : (1994) añadio compatibilidad con fuentes PostScript y TrueType al programa. Tambien se añadio un avanzado sistema de administracion del color que permitio a los usuarios realizar la calibracion personalizada del monitor, impresora y escaner para obtener una representacion del los colores en pantalla mas precisa.







  • CroleDraw 6: su lanzamiento se produjo el mismo dia que Microsoft presento Windows 95. CorelDraw 6 fue la primera version con compatibilidad total con 32 bits. Tambien introdujo la herramienta Papel grafico y aumento el tamaño maximo de paginas de 90 x 90cm a 45 x 45m.




  • CorelDraw 7 : (1997) añadio una barra de propiedades interactiva que puso las herramientas esenciales al alcance del usuario en una practica barra, para simplificar asi el flujo de trabajo. Esta version tambien permitio a los usuarios escribir guinoes y automatizar funciones. Se añadieron nuevas herramientas de escritura, como el corrector ortografico automatico, el diccionario de sinonimos y el corrector gramatical.



  • CorelDraw 8 : (1998) introdujo la funcion de importacion de varios archivos juntos con las herramientas interactivas de sombra y de vectores para manipular sobras, ademas de las herramientas Cremallera y Torbellino para distorcionar lineas y nodos.


  • CorelDraw Graphics Suite 9 : (1999) incorporo varias paletas de colores, gracias a las cuales los usuarios pudieron personalizar el espacio de trabajo para mostrar varias paletas de colores a la vez y poder trabajar de forma mas rapida y flexible. El nuevo Editor de paleta permitio la creacion de paletas de colores y la edicion de paletas personalizadas existentes. 


  • CorelDraw Graphics Suite 10 : (2000) introdujo la funcion Publicar como PDF. La vista Clasificador de paginas permitio a los usuarios ver imagenes en miniatura de todas las paginas del documento y reogarnizar las paginas arrastrandolas y colocandolas en otras posiciones. Se renovo totalmente la Administracion de color para combinar las opciones esenciales en un solo cuadro de dialogo.


  • CorelDraw Graphics Suite 11 : (2002) añadio la funcion de simbolos, con la que los usuarios podian crear objetos y almacenarlos en una biblioteca reutilizable a la que podian acudir mientras trabajaban. 


  • CorelDraw Graphics Suite 12 : (2004) introdujo herramientas mejoradas de alineacion de texto y guias dinamicas para colocar, alinear y dibujar objetos de forma precisa respecto a otras objetos. La compatibilidad con texto Unicode hizo transparente el intercambio de archivos, independientemente del idioma y del sistema operativo en el que hubiera creado.


  • CorelDraw Graphics Suite X3 : (2006) introdujo un nuevo motor de vectorizacion, Corel PowerTRACE, para convertir mapas de bits en graficos vectoriales, un nuevo Laboratorio de recortar/extraer en Corel PHOTO-PAINT y un nuevo Laboratorio de ajustes de imagen para mejorar rapidamente las fotografias digitale. Esta version tambien añadio el recorte de objetos vectoriales, que antes solo era posible con mapas de bits.


  • CorelDraw Graphics Suite X4 : (2008) introdujo el formato de texto para previsualizar atributos de texto antes de aplicarlos a un documento. Otras de las funciones nuevas y mejoradas fueron: tablas interactivas, compatibilidad con mas formatos de archivo (incluidos PDF 1.7 y Microsoft Publisher 2007), compatibilidad con archivos RAW de mas de 300 modelos de camras y la edicion de capas en paginas independientes. Tambien se introdujeron servicios en linea para la colobaracion ( CorelDRAW ConceptShare ) y la identificacion de fuentes. Esta version esta certificada por Windows Vista.


  • CorelDraw Graphics Suite X5 : (2010) agilizo todo el proceso de diseño con mejoras importantes en el flujo de trabajo. Introdujo el organizador de contenido integrado Corel CONNECT, un nuevo motor de administracion del color mas preciso, nuevo procesamiento de varios nucleos, compatibilidad con mas formatos de archivo, nuevas opciones de dibujo y funciones para internet. Esta version se optimizo para Windows 7 con la nueva compatibilidad con pantallas tactiles.


  • CorelDraw Graphics Suite X6 : (2012) se revela como una solida nueva version que ofrece un eficaz motor tipografico nuevo, herramientas versatiles de estilos y armonias de color, rendimiento mejorado con compatibilidad con procesadores multinucleo y 64 bits, una completa herramienta de diseño para todos los publicos, herramientas adaptables de diseño de paginas, compatibilidad con alfabetos complejos y ¡muchas mas maneras de mostrar tu creatividad!.











webgrafia: www.wikipedia.com  

                    www.taringa.com

                    www.corel.com






















                 PIXEL: ¿ Que es un Pixel?


Pixel, abreviatura de Picture Element, es un único punto en una imagen gráfica. Los monitores gráficos muestran imágenes dividiendo la pantalla en miles (o millones) de pixeles, dispuestos en filas y columnas. Los pixeles están tan juntos que parece que estén conectados.








El número de bits usados para representar cada pixel determina cuántos colores o gamas de gris pueden ser mostrados. Por ejemplo, en modo color de 8-bits, el monitor en color utiliza 8 bits para cada pixel, permitiendo mostrar 2 elevado a 8 (256) colores diferentes o gamas de gris.


webgrafia: masadelante.com

Presentacion





 Hola 
Mi nombre es Angie Carolina Saldarriaga Bonilla tengo 17 años y soy estudiante de primer semestre de la universidad CUN Ibague, naci y siempre he vivido en esta cuidad. Mi intencion al estudiar esto es poder aprender todo lo refente con la moda  asi de esta manera crear mi propia marca, darla a conocer y lograr ser una excelente diseñadora.